¿Cuándo vuelve el público visitante?

Contenido

La fantasía de todo futbolero es cuando hay un calendario de partidos que están buenísimos como la fecha de los clásicos, los octavos de la champions, los octavos de la libertadores, la sudamericana o mirar los partidos más trascendentes del fútbol europeo. Esos partidazos que no te lo podes ni perder ni un segundo porque sabes que va a estar entretenido durante los 90 minutos.

Pero, en este caso, vamos a hablar del fútbol argentino y lo que todos quieren saber ¿para cuándo la vuelta del público visitante?

El fútbol comenzaba con el torneo Apertura y finalizaba en la segunda mitad de año con el torneo Clausura. Torneos comandados por 20 equipos y que le daba la posibilidad a cualquier equipo a gritar campeón. Aquellos equipos que estuvieron un paso por primera división y dejaron sus marcas en el futbol argentino. Olimpo de Bahía Blanca, All Boys, Quilmes, Chacharita, Atlético de Rafaela, San Martin de San juan y otros equipos que pasaron por la máxima categoría de la AFA.

La cantidad de veces que me he imaginado aquellos viejos tiempos en el que existían los torneos cortos. Todos contra todos. Los descensos y la promoción para ver quien ascendía y quién no. Y la vibra en los estadios era otra cosa. El público local ingresaba por un sector y los visitantes por otro. No había ningún tipo de violencia y si la había era la mínima. La que se podía escuchar en las canciones entre las hinchadas, y que hasta a veces el árbitro tenía que parar el partido.

Sin embargo, una tragedia puso en caída libre la vuelta del público visitante.

Un hecho que sucedió en inmediaciones de la cancha de Lanús previo al partido frente a Estudiantes de La Plata por el torneo local ocurrió lo impensado y trágico del fútbol argentino. La víctima tenía 38 años cuando agentes de la policía bonaerense comenzaron a apartar en el ingreso al estadio Único de La Plata a varios hinchas de Lanús que llegaban a disfrutar de un evento deportivo. Personas de todas las edades y familias que llegaban junto a sus hijos a disfrutar del encuentro. En este contexto, las fuerzas de la policía abrieron fuego y la victima sufrió un impacto de bala de goma.

Desde aquel entonces, la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) tomó la decisión de no permitir el ingreso del público visitante a los estadios del futbol argentino. Fue ahí donde todo cambio. Ya los partidos no eran como antes. Se empezó a sentir que esa esencia que había en el fútbol argentino se perdió con la expulsión del público visitante. Esa esencia se perdió. Antes podíamos ver a las familias. A los padres o madres con sus hijos y esa pasión que tenemos y no se cambia por nada. Hoy en día, son pocos los que se animan a ir con sus pequeños, con sus nietos, son pocas las familias que pueden disfrutar de un espectáculo deportivo.

Parece que al final ganaron los barrabravas y los que le hacen tanto daño a nuestro fútbol con tanta violencia para conseguir sus propios intereses. Pero, ¿son verdaderamente hinchas aquellas personas que quieren conseguir todo mediante la violencia y después salen a criticar como si nada?

El 11 de junio de 2023 se cumplieron 10 años de esa tragedia y la última vez que se vivió en los estadios de fútbol. Los idas y vueltas que se daban entre el público local y visitante con sus típicas canciones y los protagonistas de las hinchadas. Todo aquel fanático del fútbol y en lo personal que me encanta ver los partidos de fútbol sentí que esa magia ya se perdió y que veo, muy difícil que vuelvan en un futuro cercano. Las canchas se siguen llenando, pero no es lo mismo. Algo del folklore del futbol se perdió por un hecho de violencia deportiva. Se perdió la magia de ver a ambas hinchadas alentar a su equipo en el estadio. Esa pequeña parte del amor por el fútbol y la pelota murió por un rato y esperemos que no sea para siempre.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *