Donde los libros tienen voz: historia de una biblioteca popular

Contenido

Donde antes había un baldío, ahora hay un sueño. Donde antes era una simple casa, hoy se convierte en el lugar de varias historias de vida. En esa esquina de barrio, calles de barro, casitas pequeñas, familias resilientes que trabajan y luchan día a día a contracorriente para tener una vida digna en sus hogares, peleando con los factores sociales que lo persiguen a sol y sombra. 

El barrio y las calles guardan el murmullo de generaciones, se abre una puerta llena de sueños e ilusiones. Una simpleza que une historias, encuentros y miles de voces para alzar en un pequeño pueblo. Así comienza el proyecto de un refugio de aprendizajes, enseñanzas, historias de personas, sobre todo, un  punto de encuentro para lectores, estudiantes y soñadores. 

Bajo el lema “Un espacio de memoria, cultura y comunidad en el Barrio San Francisco de Colón” se le da vida a la biblioteca popular “Casa 7” en memoria de Julio Washington Cabrera, secuestrado y desaparecido en la dictadura militar de 1976, donde trabajaba en la Biblioteca del Club Social Mitre del barrio de La Paternal en Buenos Aires y encuaderna la lista de trabajadores de bibliotecas desaparecidos. 

Niños leyendo en la playa en el evento de “Mágica libros en la playa”, Bibliomovil.

Las manos de los voluntarios recorren los lomos de los libros con el cariño de quien cuida un tesoro. Entre estanterías que han visto pasar décadas, se entremezclan voces de niños escuchando un cuento y adultos en busca de respuestas en páginas amarillentas. Pero más allá de los libros, lo que realmente la mantiene viva es su gente: aquellos que creen en la magia de la palabra y en el poder de compartir el conocimiento rodeado de solidaridad, paz y amor.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *