Inclusión, diversidad y deporte: Los carpinches, el club que transforma realidades en Paraná

Contenido

Un club que nació de la necesidad de un espacio seguro y sin prejuicios. Los Carpinches se consolidan como referente de inclusión deportiva en la Ciudad de Paraná. Su historia es la de una comunidad que, a través del fútbol, el vóley, el básquet y la natación, desafía los estereotipos y construye un futuro mas diverso para la población

Paraná, Entre Ríos – Hace seis años, en el corazón de Paraná, una idea germinó de la necesidad y el deseo de un grupo de amigos: crear un espacio donde el deporte fuera, ante todo, un sinónimo de libertad e inclusión. Así nació @carpinches.parana, una asociación civil que, impulsada por la visión de Milton y Nacho, hoy se erige como un faro para la comunidad LGBT+ en la región, ofreciendo no solo canchas de juego, sino también un refugio contra la discriminación.

Milton lo recuerda con claridad: “Yo tenía siempre la idea de armar un equipo de fútbol LGTB”. Esa inquietud no era casual. Muchos, como un compañero que dejó de jugar al fútbol en clubes tradicionales por las “cargadas y agravios”, sentían el peso de la exclusión. La búsqueda de un lugar para practicar un deporte sin prejuicios se volvió una misión. Fue el encuentro con Nacho, quien viajaba 200 kilómetros hasta Rosario para encontrar un espacio similar, lo que consolidó la convicción: “Intentemos acá”, se dijeron.

De la plaza pública a un club consolidado

Lo que comenzó como una “locura” y una simple convocatoria en Instagram y entre conocidos, tomó forma en las canchas de la Plaza de las Mujeres Entrerrianas allá por noviembre o diciembre de 2018. Aquellos primeros entrenamientos fueron la semilla. Poco después, la asociación encontró un hogar en el Club Mariano Moreno, donde permanecieron cuatro años. La relación fue de mutuo beneficio: “Ayudamos con un proyecto, cambiamos el piso del polideportivo”, relata Milton, evidenciando el compromiso de Los Carpinches con sus aliados.

El crecimiento fue exponencial. De aquel inicial equipo de fútbol, la demanda llevó a sumar disciplinas como vóley, básquet y natación. “Hace un par de años que ya estamos con el tema de hockey”, agrega Milton, confirmando la expansión que prontamente incluirá rugby. Este avance culminó con un hito fundamental: la obtención de la personería jurídica. “Hoy por hoy somos un club registrado”, afirma Milton con orgullo, subrayando la seriedad y el alcance de su proyecto.

Más que deporte: Un espacio seguro y un hijo que crece

Para Milton, Carpinches es “como el hijo que todavía no tuve”. Esta metáfora resume la pasión y el anhelo que impulsa a la asociación. La motivación de fondo es clara: brindar a la comunidad LGBT+ un “espacio seguro”, una “cancha de libre discriminación” donde desarrollar sus talentos y convivir en comunidad, sin miedo a ser juzgados. Esta necesidad se hizo evidente en historias como la de Sebastián, quien gracias a Los Carpinches pudo retomar el fútbol después de años de exclusión.

El sueño no se detiene en el deporte. El próximo gran objetivo es ambicioso: tener un espacio propio. No solo para las actividades deportivas, sino también para abrirlo a todo el colectivo LGBT+ con servicios como un centro de atención y testeos rápidos de VIH, en alianza con la institución @ahfargentina. “Es un anhelo que en algún momento logramos poder cumplir”, confía Milton, proyectando un futuro donde Los Carpinchas sean un verdadero centro de apoyo integral.

Desafíos y el gran encuentro nacional

A pesar del camino recorrido, los obstáculos persisten, aunque son más bien de índole social. “Lo único obstáculo que puedo llegar a este, es el que dirán de la sociedad, eso sí, los prejuicios”, reconoce Milton. A pesar de que Paraná es una ciudad grande, aún hay una “mentalidad de pueblo” en ciertos aspectos, que se refleja en comentarios negativos en redes sociales. Sin embargo, desde Los Carpinchas, la respuesta es contundente: “Siempre hemos tratado de desmitificar esos prejuicios, de tratar romper esos prejuicios”. Prueba de ello es la diversidad de edades entre sus integrantes, desde jóvenes hasta personas de 70 años, que encuentran en el club un lugar donde son aceptados.

En cuanto a las relaciones institucionales, si bien la Asociación de Clubes de Paraná los ha incorporado recientemente a su seno, el principal desafío es conseguir espacios para sus eventos más grandes. “Lo más complicado es que cedan un espacio”, admite Milton.

Precisamente, Los Carpinches se preparan para su evento más importante del año: el Segundo Torneo Nacional por la Inclusión. Del 15 al 18 de agosto, Paraná será anfitriona de equipos de fútbol, vóley, básquet y natación de todo el país, con la expectativa de superar los 200 deportistas. El torneo incluirá una inauguración en el Complejo de la Costanera (Coco Legar), días de competencia, una fiesta de cierre y entrega de premios en Día Blanco Inter, un evento LGBT de la ciudad. Además, en colaboración con el EMPATUR, se promoverá el turismo en Paraná, mostrando una ciudad más inclusiva para los visitantes.

Con la mira puesta en seguir creciendo y trascender las fronteras de Paraná, Carpinches se consolida como mucho más que un club deportivo; es un testimonio vivo de que la pasión, la inclusión y el respeto pueden construir un futuro más equitativo en el deporte y en la sociedad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *