Mar del Plata, 1 de octubre de 2025 – La “Ciudad Feliz” se ha convertido nuevamente en el epicentro del deporte juvenil argentino con la realización de las Finales Nacionales de los Juegos Deportivos Evita 2025. Tras un intenso y emotivo proceso de clasificación, la delegación de Entre Ríos ha dicho presente con un contingente de 360 jóvenes atletas, listos para dejar su huella en la competencia más federal del país.
Luego de jornadas de intensa actividad en la acreditación y el arribo, los deportistas entrerrianos iniciaron oficialmente su participación este martes, en una semana que promete estar cargada de emociones, esfuerzo y camaradería.
En ese marco, Uranga, expresó: “Estos Juegos son mucho más que una competencia: son un espacio de encuentro, de inclusión y de formación en valores. Cada joven que viaja a Mar del Plata representa el esfuerzo de su familia, de su club y de su comunidad, y desde el gobierno provincial trabajamos para que tengan las mismas oportunidades que los chicos de todo el país”.
El Desafío y el Logro de Estar Presente
La participación de Entre Ríos en esta edición estuvo precedida por un gran esfuerzo logístico y de gestión. El secretario de Deportes de la provincia, Sebastián Uranga, y el secretario General de la Gobernación, Mauricio Colello, destacaron el trabajo conjunto del gobierno provincial y el apoyo nacional que lograron concretar el viaje y la estadía de la delegación completa.
“Para muchos de estos chicos es la primera vez que conocen el mar, y eso también forma parte del valor social e inclusivo de estos históricos Juegos Evita, que se realizan desde 1948”, expresó Uranga, resaltando la dimensión humana que va más allá de la competencia.
Un Mosaico de Disciplinas Entrerrianas
La delegación entrerriana compite en un total de 36 disciplinas, abarcando tanto los deportes juveniles convencionales como los adaptados. Este amplio espectro de participación refleja la diversidad y el talento que se cultiva en toda la provincia.
Las competencias comenzarán el martes 30 de septiembre y se extenderán hasta el sábado 4 de octubre, en una edición que reunirá 29 disciplinas convencionales y 7 adaptadas. Los Juegos tendrán como principales escenarios el CEF N.º 1, el Emder, el complejo Punta Mogotes y la Playa Popular, además de otras 26 instituciones que abren sus puertas a la competencia más importante del deporte juvenil argentino.