De la oscuridad a la contención: el camino de “RenaSER”, una ONG que recupera a los adolescentes y adultos de adicciones

Contenido

Quien impulsó este proyecto es una persona en recuperación, un adicto sin consumo desde hace más de tres años y medio. Su experiencia personal lo llevó a internarse durante dos años en una institución de la provincia de Buenos Aires. Al regresar a Colón, sintió la necesidad de continuar con su tratamiento, pero no encontró en la ciudad un espacio que respondiera a su proceso ni a lo que había aprendido. Así fue como, con las herramientas adquiridas durante su recuperación, decidió crear ese lugar que tanto necesitaba: un espacio que hoy también acompaña a otros.

Lo que comenzó como una búsqueda individual, se convirtió en RenaSER, una organización que hoy abraza a más de 25 personas. Porque la adicción es una enfermedad que no se cura, pero se puede transitar en recuperación. Y ese camino, cuando se hace acompañado, se vuelve más posible.

En RenaSER creemos que hablar de adicción no tiene que ser un tabú. Que nombrarla no tiene por qué doler ni generar rechazo. Que detrás de cada historia hay una persona con ganas de vivir distinto. Y que todos merecemos una oportunidad para renacer.

Una nueva mirada sobre la adicción

En nuestra sociedad, la palabra adicción aún carga con prejuicios, incomodidad y tabúes. Se suele asociar con algo negativo, como si fuese una “mala palabra”. Pero en RenaSER, trabajamos para cambiar esa mirada. Desde nuestra experiencia, entendemos que la adicción no es una condena, sino una posibilidad. Una oportunidad para conocerse en profundidad, para reconstruirse y comenzar un camino de transformación personal. Creemos firmemente que es necesario deconstruir los mitos y los estigmas que rodean a la palabra “adicto”, especialmente en una sociedad de consumo como la nuestra, donde muchas veces se naturalizan prácticas dañinas y se oculta lo que incomoda. Hablar de adicciones con nuestras familias, con nuestros hijos, en nuestras comunidades, es también una forma de prevención. Porque cuanto más claro hablemos de lo que nos pasa, más herramientas tendremos para acompañar, sostener y transformar.

Las adicciones representan una de las problemáticas sociales más complejas de la actualidad. Lejos de limitarse al consumo de sustancias, involucran una multiplicidad de factores que atraviesan lo personal, lo familiar y lo comunitario. El uso problemático de drogas, el alcohol, e incluso las adicciones comportamentales —como el juego o la tecnología— impactan directamente en la salud física y mental de las personas, y suelen estar acompañadas por situaciones de vulnerabilidad social, exclusión y estigmatización.

En este contexto, el trabajo de organizaciones como Renaser se vuelve fundamental. Desde una perspectiva humana y comunitaria, apuntan no sólo a la recuperación individual, sino también a la creación de redes de contención, escucha y acompañamiento. El abordaje integral que proponen permite pensar a las adicciones no como un problema aislado, sino como un síntoma de una sociedad que muchas veces expulsa antes que incluir.

Durante la entrevista en nuestro programa, Matías Alegre de “RENASER” nos compartió sus experiencias, desafíos y logros en el camino hacia la recuperación y la reinserción. Sus relatos visibilizan historias de vida atravesadas por el dolor, pero también por la esperanza, la lucha y la posibilidad de transformar el sufrimiento en fuerza colectiva.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *