Historia, inclusión y trabajo comunitario: el trayecto de ADCADIS en Colón

Contenido

La Asociación ADCADIS nació hace más de 40 años con el objetivo de acompañar a personas con discapacidad y promover su inclusión en la comunidad. Con el tiempo, la institución fue creciendo y actualmente cuenta con una parte educativa —la E.P.I. N°25— y dos unidades inclusivas no escolarizadas: una panadería y el espacio de Biocolón.

Educación e inclusión
La parte educativa funciona dentro del edificio propio de ADCADIS. Allí, se desarrollan distintos trayectos formativos para jóvenes, con el acompañamiento de un equipo docente y técnico. El Estado provincial aporta un subsidio destinado a cubrir los sueldos del personal. La asociación, por su parte, se encarga del mantenimiento del edificio y todos los gastos operativos.

Cada joven que ingresa a la E.P.I. realiza previamente un test vocacional para identificar sus capacidades e intereses, lo que permite ubicarlos en alguno de los cinco grupos formativos disponibles. Estos trayectos tienen como objetivo brindar herramientas para una posible inserción laboral, a través de prácticas en panadería, carpintería, y otras actividades.

Unidades inclusivas: panadería y Biocolón
Luego de egresar, algunos jóvenes pueden continuar su formación en las unidades inclusivas. En la panadería, participan en la elaboración de productos que se venden a la comunidad, generando una valiosa experiencia laboral. En el espacio de Biocolón, los jóvenes recolectan aceite vegetal usado, lo filtran y lo venden a una empresa que garantiza su transformación en biodiésel. Este programa, además de fomentar la inclusión, tiene un importante impacto ambiental: en los últimos 10 a 15 años se recolectaron más de 879 mil litros de aceite, evitando la contaminación de millones de litros de agua.

Apoyo comunitario y desafíos
ADCADIS se sostiene gracias al compromiso de su Comisión Directiva, el trabajo voluntario y la colaboración de la comunidad. Todos los domingos se organiza la venta de pollos y productos de panadería, eventos con los que se recaudan fondos para cubrir gastos como las cargas sociales, servicios, y mejoras edilicias. Además, cada año se realiza una kermés muy esperada por la comunidad, que se ha convertido en un clásico local.

A pesar del fuerte respaldo social, los principales desafíos son económicos: ampliar los sanitarios, mejorar la infraestructura o sumar nuevos proyectos siempre depende de contar con los recursos necesarios.

Deporte y el arte
La institución también valora fuertemente la actividad física, el arte y la recreación como herramientas para el desarrollo integral. Cuentan con un profesor de educación física y espacios para expresarse a través de lo artístico. Además, algunos jóvenes participan en actividades deportivas adaptadas en clubes locales, como el ciclismo o el judo, donde han cosechado grandes logros a nivel nacional.

Un llamado a participar
Actualmente, ADCADIS busca renovar su Comisión Directiva e invita a la comunidad a sumarse. La participación ciudadana es clave para sostener y proyectar esta institución que apuesta, todos los días, por la inclusión real.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *