El sábado se disputó la final de la Red Bull Batalla en Buenos Aires en el C – ART media ubicado en calle Corrientes 6271, donde reunió a los talentos mas destacados del freestyle argentino. En la previa a la final internacional en Chile 2026, diversos competidores compartieron sus sensaciones, expectativas, y el significado personal de llegar a esta instancia.
SOPHIA https://www.instagram.com/sophiatredicce.13/#
El freestyle llegó a su vida como espectadora, viendo competencias en su ciudad y luego el Quinto Escalón y las Red Bull antiguas en YouTube. Al principio, organizaba y era jurado. La composición, algo que hacía desde chica más ligado a la poesía, la ayudó a “descargarse, a liberarse”. La adrenalina de la competencia la hizo sentir que “ahí pertenecía”.
Respecto al rol femenino, Sophia subraya la creciente presencia de mujeres en el freestyle, tanto en el under como en las regionales de Red Bull. Aunque es la única mujer en esta final, no busca ponerse en un lugar de “soy mujer”, sino inspirar a otras a que se pregunten “¿por qué yo no puedo si hay una piba ahí?”. Destaca que cada vez son más y que se siente representada por todas las mujeres que suben al escenario, las cuales “se plantan con quien sea, sea mujer, sea hombre, lo que sea, es de la misma manera”. El mensaje que busca dejar es la autenticidad, ya que “perdura en el tiempo, marca un estilo”.
RUSTY https://www.instagram.com/rusty.aka/#
Representante de Santa Fe, se siente “Santa Fe, con mucha fe, confío”. La motivación y preparación son plenas para enfrentar a quien sea, transformando los miedos en adrenalina. Llegar a la Red Bull Batalla desde las plazas de Santo Tomé y Santa Fe es un “sueño cumplido”. Su objetivo es que se sienta representado el Rusty que empezó a rapear solo a los 12 años.
Define a Santa Fe en dos palabras: “Santa Fe”, alentando a los jóvenes a tener fe y luchar por sus sueños. Su pasión por Colón, el club de fútbol de Santa Fe, es un estilo de vida. Recibir el apoyo del club, desde ropa hasta conocer jugadores y entrar a la cancha, es “completamente único” y demuestra que Colón va “más allá que solo fútbol”.
Lo que más le atrajo del freestyle fue la “capacidad de los raperos a la hora de transformar algo”, convirtiendo una “mala secuencia de idea” en una “buena rima”, permitiendo que “algo con un sentimiento se transforme en arte”. Su círculo íntimo, familia y amigos, son su principal motivación. El sacrificio de su madre y abuela lo impulsan a “querer lograr más”.
LARRIX https://www.instagram.com/larrix_lucas/#
Larrix, oriundo de Córdoba Capital, se presenta con “muchas ganas, un poco nervioso sinceramente, con mucho deseo, con mucho hambre”. Siente que esta es la Red Bull que encara con más hambre de todas en las que ha estado. La chispa para competir nació de su hermano, quien le mostró el mundo del rap y las batallas. También influyeron amigos de la escuela y el descubrimiento inocente de competencias en Facebook, lo que lo llevó a las plazas de su ciudad.
Córdoba Capital tiene un gran movimiento de freestyle, con competencias importantes como Only Bars y Anticops. Larrix también organiza Sema Tosco Freestyle. Destaca el poder sanador del freestyle, que permite “unirte y hermanarte con buena gente”, llenándose de experiencias y gente hermosa. Para él, el freestyle “endulza la vida de una forma increíble” y lo “salvó en muchos aspectos”. La música y la escritura son una “sensación increíble”, una forma distinta de expresarse que a veces es una “terapia” y parte de su día a día.
DEBUTANTE
Debutante se siente “confiado, seguro de mis capacidades” y listo para “matarla” mañana. A los 15 años, después de frustrarse con el fútbol, el rap se convirtió en “lo más bonito que me pasa en la vida”. No solo compite, sino que también hace música y ritmos, siendo “medio productor”.
La música significa muchísimo para él y su familia. Representa a su barrio, Los Sauces, y a Talleres, su equipo de fútbol. Celebra la unión de provincias en Buenos Aires, aunque reconoce que antes las oportunidades eran limitadas para el interior. Valora el camino abierto por referentes como Meche, que permitieron que hoy haya “dos campeones del interior nacionales”. Su mensaje para la comunidad del interior es claro: “mandale que la oportunidad te va a llegar”
EXE https://www.instagram.com/exefabiani/#
Dac Finess se encuentra “muy contento, con muy lindas sensaciones” y una “ansiedad buena, ansiedad sana”. Comenzó a rapear a fines de 2016 o principios de 2017, descubriendo un mundo que lo “iba a contener durante tantos años” en Bahía Blanca. Ya ha estado en otras nacionales de Red Bull.
El mensaje que busca transmitir es que no solo importe el resultado, sino también el proceso. Considera que el freestyle es un “proceso muy variado”, lleno de emociones, con altibajos. El desafío es “confiar en el proceso” y ser consciente de que “no todo está terminado en ningún momento”. A diferencia de muchos, Dac Finess nunca tuvo un referente claro en el freestyle, admirando a la disciplina en general y a muchos exponentes, pero sin fanatizarse por ninguno en particular.
