La Revista Relieves
Relieves, que en septiembre de 2025 cumplirá 24 años, fue la base para su carrera como escritores. Aunque la revista comenzó como una publicación impresa, la pandemia de COVID-19 aceleró su transformación a un formato completamente digital. Esto, según los autores, les permitió desviar su atención hacia la escritura de libros.
La transición a lo digital fue un desafío para ellos, ya que temían perder a su audiencia. Sin embargo, la revista creció exponencialmente, llegando a tener un público nacional e internacional. Esto significó adaptar los temas, pasando de un enfoque local a uno más amplio, aunque sin dejar de lado el contenido de la comunidad que les sirvió de base. Hoy en día, la revista recibe colaboraciones de todas partes, incluso de lugares tan lejanos como la India.
Los autores destacaron que su periodismo es de tipo analítico y atemporal. En lugar de simplemente cubrir noticias diarias, como un choque en una esquina, se enfocan en analizar datos y estadísticas para entender por qué suceden ciertos eventos y qué se puede hacer al respecto. Para asegurar la veracidad de la información, siempre recurren a fuentes profesionales y expertos en la materia, manteniendo una línea de periodismo objetivo que ha sido su lema durante 24 años. Su regla principal es no publicar rumores o chismes, sino ir directamente a las fuentes para confirmarlo todo.
La incursión en la literatura
El amor de Nora y Hugo por el género policial, el suspenso y el misterio los llevó a prometerse que escribirían una novela juntos. Su decisión se consolidó de una manera muy particular. Un día, mientras estaban pescando en las afueras de Colón, Hugo recogió su caña y encontró un libro de 1972 enganchado en el anzuelo, cuyo título era: “La Promesa”. Consideraron este hallazgo como una señal del universo que les indicaba que debían seguir el camino de la escritura.
La primera novela que publicaron fue “El Prisma: Reflejo de un Asesino“, que ya ha vendido miles de copias. A partir de ese éxito, siguieron escribiendo, sacando títulos como:
“Falanges, el enigma de las manos rotas“, “Margaret, crimen en el espejo”, “Oculta, donde duermen las arañas” y “Rígidas, la cara oculta del mal”.
Su proceso de escritura es una colaboración 50/50, donde ambos imaginan, escriben y corrigen. Nora se encarga de las sinopsis y Hugo del arte de tapa. Para ellos, es fundamental dejar de lado sus egos y centrarse en el objetivo de crear una novela que sea fluida y atrape al lector. Recientemente, incursionaron en el género de terror con el libro “Des-crucifixión“, una historia que tiene elementos policiales y paranormales. Lo más llamativo de este libro fue que el título, que se les ocurrió a ellos, fue incorporado por la Real Academia Española poco después de registrar la obra, lo que les generó una gran atención sin haberlo planeado.
Actualmente, están terminando de corregir su sexto libro de la saga, titulado “Reflejos: Metamorfosis de una Venganza“, el cual promete mucha acción y suspenso.
Conexión con los jóvenes y el futuro
Una de las experiencias más gratificantes para Zorzoli y Barreto ha sido dar charlas en escuelas y universidades de todo el país. Los jóvenes lectores, acostumbrados a estudiar autores que ya no están, se sorprenden al descubrir que los escritores de sus libros están vivos. Nora y Hugo aprovechan estos encuentros para motivar a los chicos a seguir sus sueños y a leer más. Están muy orgullosos de que uno de sus libros, Falanges, se esté utilizando en clases de literatura en varias escuelas de Buenos Aires y otras ciudades, algo que consideran una “mancha” en el buen sentido de la palabra, que expande el interés por la lectura.
Nora Zorzoli y Hugo Barreto se ven a sí mismos como inspiración para aquellos que no se atreven a realizar sus sueños. El periodismo les dio una base sólida para su carrera literaria, si bien la literatura les ofrece la libertad que el periodismo no. Para ellos, la pandemia, a pesar de sus tragedias, fue un punto de inflexión que les permitió encontrar un nuevo camino y demostrar que incluso del caos pueden nacer cosas maravillosas.
